martes, 16 de agosto de 2011

TALLER: La mujer peruana ante la Ley

TALLER: La mujer peruana ante la Ley
ORGANIZA: CODEH-ILO/CEM
FECHA: 23 de Agosto de 2011


1.       Presentación
a.       ¿Quiénes somos? Presentación de los vocales voluntarios.
b.      ¿Qué es el CODEH? Rasgos generales. Presentación a cargo de Maribel, abogada del CODEH-Ilo.
c.       ¿Qué temas se van a tratar durante el taller y cómo se va a estructurar? A cargo de Lucía.

2.       Breve introducción genérica a los Derechos de la Mujer. (A cargo de Lucía)
a.       Tratamiento breve de la Declaración Universal de los DDHH
b.      Traslado de la Declaración a la legislación peruana.
c.       Más concretamente, tratamiento genérico de los derechos que asisten a la mujer en la legislación peruana.

3.       La misión del CODEH-Ilo. (A cargo de Maribel).
a.       ¿Dónde estamos y qué hacemos?
b.      El Proceso de Alimentos
c.       El Proceso por Violencia familiar

4.       COMPARTIR. Descanso de 20-30 minutos durante el que se hará un compartir con los asistentes.

5.       Las instituciones en Ilo que asisten a la mujer. (A cargo de Laura)
a.       CODEH-ILO
b.      CEM
c.       CEOP

6.       Atención psicológica a la mujer. (A cargo del psicólogo del CEM)
a.       ¿Qué es el CEM? ¿A qué se dedica?
b.      Atención psicológica en CEM

7.       COMPARTIR. Descanso de 10-15 minutos. Breve descanso previo a talleres.

8.       TALLER. Autoestima, reivindicación del yo y refuerzo de la figura de la mujer. (A cargo de Eva).

jueves, 4 de agosto de 2011

Manos a la obra...

Preparados, listos ¡YA! Nuestra carrera contrarreloj en Ilo ha comenzado. Apenas tenemos un mes para integrarnos en cada proyecto y dar lo mejor de nosotros mismos... Una carrera sin una meta clara pero con tres nombres propios; CODEH, CEOP y FE&ALEGRIA.

Hemos de confesar que nuestra primera semana en Ilo no ha sido 100% productiva... Recién aterrizados, como quien dice, nos queda mucho por aprender... Acá las cosas van a su ritmo; ningún asunto tiene una fecha límite y los plazos son siempre relativos... Aproximado es el mejor calificativo para una ciudad que avanza pasito a paso; titubeando...

Por lo que al Proyecto CODEH-Ilo respecta, las cosas están peor que nunca… Una financiación que no llega, un servicio prestado para quienes no pueden si quiera abonarlo, una lucha constante por mantener en pie una institución que defiende a la mujer y la protege de una sociedad machista… No hay medios pero hay fuerza, energía y fe.



En CEOP nuestros voluntarios no descansan... Tras una semana de valoraciones al servicio prestado, se han puesto, nunca mejor dicho "manos a la obra" en la revisión y concesión de microcréditos (créditos a un tipo de interés por debajo del mercado) que incentiven y reaviven la actividad de las PYMES en Ilo.

¿Qué sucede Lupita?” “Estoy triste y asustada porque sé que mis papás me regañarán y pegarán cuando llegue a casa”. La historia de Fe y Alegría bien podría tomar el nombre de tan famosa película: “Sonrisas y lágrimas”. Pedagogía, apoyo escolar, psicología infantil, guardería… Son infinitas las tareas que los voluntarios desempeñan en el centro… Una labor educativa, pero al mismo tiempo humana, conciliadora, sincera… Tratando de dar forma a una sonrisa colectiva, borrando todo signo de tristeza y soledad, convirtiéndolo en esperanza y alegría...


lunes, 1 de agosto de 2011

Érase una vez...

Érase una vez... un pintoresco grupo de 10 voluntarios, que un cierto 22 de julio de 2011 pusieron rumbo a Puno en una fría noche peruana...

Tras sobrevivir al duro "soroche" en Desagüadero (a unos 4.300 metros sobre el nivel del mar), nuestros protagonistas, de cuyos nombres prefiero no acordarme ;), llegaron a Puno a las 6am, en busca de un lugar donde resguardarse del rocío de la mañana.


Lo encontraron en el Hotel Europa Puno. Si bien, el grupo no duró mucho allá, pues pronto puso rumbo a Los Uros, un conjunto de islas flotantes que se convertirían en la primera parada de un "lujoso", aunque lento, paseo en barco por el Lago Titikaka (cuya correcta pronunciación es Lago Titijaja).

Tras hacer noche en la Isla de Amantani, donde escalaron el Pachamama y el Pachatata y se vistieron con los trajes típicos del lugar, los valerosos miembros de la expedición continuaron hacia la Isla de Taquile (como diría Blanca, aquélla que debe su nombre al fomoso catalán Pedro González de Taquile), guiados por HEBER y su "pequeña informasión".



Y así dieron las 3.30am cuando nuestros amigos llegaron a Cusco... Maravillados por el encanto del lugar, los 10 voluntarios visitaron cada rincón de la ciudad; la Plaza de San Blas, el Mercado Central, la Piedra de los 12 Lados...



Todo marchaba sobre ruedas, y nunca mejor dicho, cuando agarraron la combi hacia AguasCalientes, un pequeño pueblecito escoltado por tres gigantescas montañas... Allá nuestro grupo hizo noche, no sin habérsela merecido tras tres horas de trekking por la cuasi-selva que rodea Machupicchu, el cuál visitaron a la mañana siguiente... Es más, tan valientes y atrevidos eran nuestros amigos, que no quedaron contentos hasta que no alcanzaron la Puerta del Sol, punto y final del famosísimo y agotador Camino de los Incas.



De vuelta en Cusco, los voluntarios disfrutaron de la noche peruana, un delicioso punto y aparte en una historia de coraje, amistad y diversión que CONTINUARÁ... próximamente.

¡¡Felices Fiestas Patrias Perú!!